⚡ Tipos de Sobretensiones y su Protección en Instalaciones Eléctricas: Guía Completa según el REBT
 

En Vorex, sabemos que la protección frente a sobretensiones es fundamental para garantizar la seguridad y fiabilidad de las instalaciones eléctricas.

Tanto las viviendas como los locales comerciales e industriales están expuestos a picos o subidas de tensión que pueden dañar gravemente los equipos conectados.

 

⚙️ 1. Tipos de Sobretensiones: Transitorias vs Permanentes

Las sobretensiones son aumentos anormales de la tensión que pueden ser muy breves (transitorias) o sostenidas (permanentes).
Ambas pueden causar daños graves, aunque su origen y tratamiento son diferentes.

Tipo Qué son Magnitud / duración típica Origen principal Efectos sobre la instalación Protección adecuada
Transitorias  Picos de tensión muy breves Del orden de kilovoltios (kV), durante microsegundos Rayos, conmutaciones o maniobras eléctricas Dañan equipos electrónicos y aislamiento SPD (Protectores contra Sobretensiones Transitorias) tipo I, II y III
Permanentes  Subidas de tensión sostenidas Centenas de voltios por encima de la nominal, durante segundos o minutos Fallo de neutro, desequilibrio de fases o defectos en la red Sobrecalentamiento, envejecimiento de materiales, riesgo de incendio POP (Protectores contra Sobretensiones Permanentes) que desconectan la instalación

 

🔍 En resumen:

  • Las transitorias son picos instantáneos de alta energía (del orden de kV).

  • Las permanentes son aumentos prolongados de la tensión de red (centenas de voltios).

📜 2. Qué Dice el REBT sobre la Protección contra Sobretensiones

El REBT (RD 842/2002), en su artículo 16.3, establece que:

“Las instalaciones deberán estar protegidas contra los efectos de las sobreintensidades y sobretensiones que, por distintas causas, puedan presentarse.”

Esta obligación se desarrolla en la ITC-BT-23, que regula la protección frente a sobretensiones transitorias provenientes de la red de distribución o descargas atmosféricas.

Aunque el texto no aborda de forma explícita las sobretensiones permanentes, la Guía Técnica del REBT y las normas particulares de las distribuidoras sí recomiendan proteger también frente a éstas, especialmente en zonas con redes aéreas o riesgo de fallo de neutro.

🧰 3. ITC-BT-23: Protección frente a Sobretensiones Transitorias

Según la ITC-BT-23:

  • Toda instalación conectada a redes de distribución debe disponer de protección frente a sobretensiones transitorias.

  • Si el edificio dispone de sistema de protección contra el rayo, será obligatoria la instalación de SPD tipo I en el origen (centralización de contadores).

  • En el resto de los casos, se instalarán SPD tipo II en el cuadro principal.

  • Para equipos electrónicos sensibles, se recomienda además un SPD tipo III cercano al punto de uso.

🏢 4. Normas Particulares de las Distribuidoras

Las compañías distribuidoras complementan el REBT con sus especificaciones técnicas:

  • Endesa: Su norma NRZ-103 exige instalar SPD tipo I o combinados (I+II) en el origen, y SPD tipo II en el cuadro general.

  • Iberdrola: En su MT 2.80.13 (edición mayo 2019) —“Especificaciones particulares para instalaciones de enlace”— remite al REBT y a la ITC-BT-23, confirmando la obligatoriedad de la protección frente a sobretensiones transitorias.

  • Otras distribuidoras mantienen criterios similares, ajustados a sus zonas de suministro.

⚡ 5. Tipos de Dispositivos de Protección (SPD)

Los SPD (Surge Protective Devices) desvían a tierra la sobretensión transitoria, limitando la tensión residual que llega a los equipos.
Existen tres tipos principales, que deben instalarse en cascada para una protección completa:

Tipo de SPD Función Ubicación Características
Tipo I Descarga de corriente de rayo o impulsos muy altos En la entrada de la instalación Alta capacidad de descarga (Iimp)
Tipo II Protección contra sobretensiones inducidas o de conmutación En el cuadro general Corrientes medias (In), coordinación con Tipo I y III
Tipo III Protección fina de equipos sensibles Cerca de los equipos Tensión residual muy baja (Up), respuesta rápida

🔧 La protección en cascada (Tipo I → II → III) garantiza que cada nivel reduzca la tensión antes de que llegue a los equipos más sensibles.

🔌 6. Protección frente a Sobretensiones Permanentes (POP)

Las sobretensiones permanentes no se eliminan con SPD, ya que estos actúan solo ante impulsos breves.
Para las subidas prolongadas de tensión, se emplean Protectores contra Sobretensiones Permanentes (POP), que desconectan la instalación cuando se supera un umbral crítico (por ejemplo, 275 V en redes monofásicas).

 

Funciones principales de los POP:

 

  • Monitorizan la tensión de la red en tiempo real.

  • Desconectan la instalación en caso de sobretensión sostenida.

  • Permiten rearmado manual o automático cuando la tensión se normaliza.

  • Su instalación es muy recomendable junto con SPD para una protección integral.

✅ Conclusión

  • Las sobretensiones transitorias son picos de tensión de kV, mientras que las permanentes son subidas sostenidas de centenas de voltios.

  • Los SPD tipo I, II y III protegen frente a transitorias; los POP, frente a permanentes.

  • Una correcta combinación de ambos sistemas es la única forma de asegurar una instalación eléctrica segura, duradera y conforme a normativa.

🛠 En Vorex diseñamos e instalamos protecciones contra sobretensiones adaptadas a cada tipo de instalación.

En Vorex, te asesoramos técnicamente, suministramos e instalamos el interruptor diferencial más adecuado a tus necesidades, asegurando la máxima protección técnica y legal.

📩Contacta con nosotros para una consulta profesional sin compromiso.